QUIÉNES SOMOS
Nuestra Historia
Fundación Tercer Espacio es una iniciativa que nace en la convergencia de tres profesionales que encontraron un camino comun uniendo las ciencias sociales, la gestión cultural y la acción político-educativa. La idea nació luego de que Carla, Julio y Dario, desarrollaran en conjunto, una serie de proyectos de arte y transformación en la Región de Antofagasta, Chile. En adelante, han invertido toda esta experiencia en crear programas de formación para niños, jóvenes y adultos, abordando diferentes temáticas sociales y educativas, a partir de la implementación de herramientas provenientes del pensamiento visual , el arte y la educación disruptiva.

Nuestra Filosofía
La filosofía de trabajo de Fundación Tercer Espacio presta especial atención a los fenómenos de hibridación cultural que se dan tanto en el espacio publico, como dentro de las instituciones, como es el caso de escuelas, colegios, empresas o sindicatos, entre otros. Entendemos la hibridación desde el enfoque del filósofo indio Homi Bhabha quien lo definió como un "in between",
un entre lugar o un tercer espacio, es decir, un lugar que no es inicio ni llegada, sino un tránsito permanente. A partir de esta idea, el compromiso de la Fundación Tercer Espacio se centra en la autonomia de las personas y en la potencialidad que la diversidad identitaria genera en los procesos pensamiento crítico y colectivo.
EQUIPO
DIRECTORA
Carla Redlich Hererra
Docente y Magister en Estudios Culturales. Cofundadora de Tercer Espacio. Encargada de Proyectos de Educación Disruptiva

DIRECTOR
Julio Pasten Ángel
Periodista y Magíster en Ciencias Sociales. Cofundador de Tercer Espacio. Encargado Diseño de Programas y Talleres de formación .

DIRECTOR
Dario Quiroga Venegas
Sociólogo y Cientísta Político. Cofundador de Tercer Espacio. Encargado de análisis y sistematización de programas y talleres
"Los terceros espacios son espacios intersticiales, entremedios que despliegan y desplazan la lógica binaria mediante la cual suelen construirse las identidades de la diferencia; es decir, negro/blanco, yo/otro",
Homi Bhabha.